jueves, 29 de marzo de 2012

El dispositivo de la persona

El dispositivo de la persona, de Roberto Esposito:

Comprar aquí

Después de las dos guerras mundiales, el léxico conceptual moderno, tan fuertemente embebido de categorías teológico-políticas, ya no está en condiciones de desatar los nudos que desde muchos puntos nos constriñen. Lo cual no quiere decir que haya que rechazarlo en bloque, ni siquiera en sus segmentos individuales —como, por ejemplo, el de persona—, sino inscribirlo en un horizonte a partir del cual se pongan finalmente de manifiesto sus contradicciones más visibles, para hacer posible, necesaria, la apertura de nuevos espacios del pensamiento. De eso se ocupa este libro.

Recomendamos la reseña que del nuevo libro de Roberto Esposito hace Pablo E. Chacón. Se trata de "Las enigmáticas máscaras de la personalización"; aquí un fragmento, que incluye citas comentadas:
“En contra de una ideología (el nazismo) que había reducido el cuerpo humano a los lineamientos hereditarios de su sangre, esa filosofía se proponía recomponer la unidad de la naturaleza humana, ratificando su carácter irreductiblemente personal”. Para Esposito no es casual que el pensador católico Jacques Maritain, uno de los redactores de la Declaración del 48, defina a la “persona” como “un todo,  señor de sí mismo y de sus actos”, únicamente si ejercita un pleno dominio sobre su “parte animal”, o sea, en términos de Esposito, su impersonalidad.
Desde este punto de vista, el proceso de personalización de algunos es el espejo invertido de la despersonalización de otros. Como dice el filósofo italiano, “’persona’, en la antigua Roma, es quien es capaz de reducir a otros a la condición de cosa. Así, de modo correspondiente, un hombre puede ser considerado ‘persona’ sólo de otro proclamado ‘persona’”. En las antípodas de esta concepción también pueden entenderse las críticas a los derechos universales de Jacques Derrida (que trata la cuestión en su último seminario, “La bestia y el soberano”, publicado en castellano por la editorial Manantial); también las de Agamben y de Alexander Kojeve (“El hombre es producto de la tensión entre su animalidad y su humanidad. Y tan monstruoso es un hombre sólo animal, como un hombre sólo humano”). A esta reacción antihumanista se suma Esposito.
Aquí la nota completa.

miércoles, 28 de marzo de 2012

La pizarra de Babel

La pizarra de Babel. Puentes entre neurociencia, psicología y educación, de Sebastián Lipina y Mariano Sigman.

Comprar aquí
Palabras de Adrián Paenza:
¿Por qué es tan fácil para cualquier niño descubrir de manera implícita las reglas ocultas del lenguaje y tan difícil memorizar listas o multiplicar números de muchos dígitos?
Enfrentar con valentía el desafío de entender el mundo del pensamiento es una de las tareas más ciclópeas que nos queda a los seres humanos. No es fácil generar experimentos que ayuden a describir dónde se depositan las ideas, cómo se transfieren, cómo se conectan, como se desarrollan, como mutan, como interactúan. Este libro, sin ninguna duda, es un excelente aporte en esa dirección.
Y aquí una nota en La Nación del licenciado en Física Mario Sigman, jefe del Laboratorio de Neurociencia Integrativa de la Universidad de Buenos Aires y uno de los autores de este libro, sobre la complejidad de nuestro cerebro y la necesidad de estudiarlo desde distintas disciplinas.

Aquí se puede comprar el libro.

lunes, 26 de marzo de 2012

Filosofía y actualidad. El debate

Comprar aquí
Dos pensadores controvertidos, Alain Badiou y Slavoj Zizek, debaten aquí en torno a una pregunta tan atemporal como apremiante: ¿Debe inmiscuirse el filósofo en los sucesos actuales? En esta cuestión está en juego nada menos que la filosofía misma, porque según Badiou, ella no puede ser sino intromisión, compromiso, siempre que quiera escapar a la rigidez academicista. Es extraña y nueva, y sin embargo habla en nombre de todos. Así la muestra Badiou, con una teoría de la universalidad que debería ser entendida como resumen de su filosofía.

Zizek plantea un enfoque similar: el filósofo debe intervenir, pero de una manera distinta de la esperada. Aun cuando no pueda orientar en lo ateniente al abordaje de las cuestiones controvertidas de la actualidad, puede mostrar que han sido mal formuladas. Hay que modificar los conceptos de los debates: esta es la consigna de Zizek, y de ese modo llega a una filosofía entendida como anormalidad y exceso.

Alain Badiou es filósofo, matemático y novelista. Nació en 1937 en Rabat, Marruecos, y vive en París. Entre sus obras cabe mencionar De un desastre oscuro. Sobre el fin de la verdad de Estado, No hay relación sexual. Dos lecciónes sobre el «L Étourdit» de Lacan y Heidegger: El nazismo, las mujeres, la filosofía, las dos últimas en colaboración con Barbara Cassin.

Slavoj Zizek es filósofo y psicoanalista. Nació en 1949 en Ljubljana, Eslovenia. Escribió numerosas obras, como El espinoso sujeto, El sublime objeto de la ideología y El prójimo. Tres indagaciones en teología política, en coautoría con E. Santner y K. Reinhard.

viernes, 23 de marzo de 2012

Más allá del malestar en la cultura

Más allá del malestar en la cultura. Psicoanálisis, subjetividad y sociedad, de Yago Franco

Comprar aquí

Comentario de Eduardo Müller:
El título Más allá del malestar en la cultura, aclara desde el inicio Yago Franco, tiene dos acepciones: por un lado lo que está más allá del malestar en la cultura, y por otro lo que está más allá del texto freudiano “Malestar en la Cultura”. Pero también este libro va más allá del “Más allá del Principio de Placer”, el otro texto de Freud que dialoga con el anterior. Se trata entonces de un texto desbordante. Que intenta desbordar, ir más allá de la letra de Freud. Para ejecutar ese desborde el autor se nutre de sus propios pensamientos, de su vasta lectura de Castoriadis y también acude a conceptos de Piera Aulagnier y Silvia Bleichmar.  
El libro reúne textos de la última década que giran alrededor de un tema central: ¿qué ocurre cuando los sujetos son sometidos a renuncias que exceden las necesarias para la socialización?
Sociedad, psique, padecimiento y cultura son los cuatro elementos que en distinta aleación son trabajados desde distintas perspectivas. La idea freudiana del modo en que la realidad social puede enfermar fue trabajada metapsicológicamente por esos autores en la articulación psique-sociedad. El psicoanálisis según Castoriadis puede (y debe) aportar autonomía. En esa articulación la autonomía es buscada doblemente: en la psique por medio del psicoanálisis y en la sociedad por medio de la política.  
La sociedad de hoy no es la de Freud. La temporalidad se ha acelerado y se incrementó la destrucción del sentido. Franco llama a esta nueva configuración más allá del malestar en la cultura. Lo que repercute en modalidades clínicas nuevas que van de la descatectización a una hipercatectización del mundo.  
Como el autor recuerda de Paul Virilio: la aceleración de la temporalidad ha hecho pasar al sujeto de la reflexión al reflejo. 

jueves, 22 de marzo de 2012

El basurero de la historia

El basurero de la historia, colección de ensayos de Greil Marcus sobre la sociedad, la Historia y la cultura.

Comprar aquí
Aquí, un extracto:
"Las historias que traté de contar en estas páginas –historias, entre otras, sobre hechos policiales, discursos, canciones, novelas, películas, religión, el Guernica de Picasso y pinturas rupestres, la Biblia y el Muro de Berlín– son también historias sobre el modo en que la historia sirve para falsificar, engañar, evadir, negar un impulso que parece no conocer límites. Hasta las sociedades más tradicionales, fieles a sus antepasados, se encuentran con acontecimientos que sus respectivos autorretratos narrativos no pueden asimilar y que son expulsados como si nunca hubieran existido. Igualmente, las sociedades más educadas, sofisticadas, tecnológicas y, por así decirlo, más archivadas, pueden practicar el mismo truco; hasta que años después, décadas o incluso generaciones o siglos más tarde, la historia nos toma por el cuello".
"toda sociedad encontrará sus modos de silenciar sus propias historias; de convertir un sobrio testimonio en el griterío de un loco, de mezclar la verdad y la mentira hasta que, para el agrado de muchos, ni siquiera un investigador o un místico sea capaz de distinguir una de otra. Pero pasado el tiempo, tarde o temprano, todo fracasa".

miércoles, 21 de marzo de 2012

El objeto aire

El objeto aire… y otras intervenciones en psicoanálisis, de Samuel Basz
Comprar aquí
"Este libro permite hacer un recorrido claramente inteligible, donde Samuel Basz da cuenta de una práctica analítica siempre contingente que lleva a la puesta a punto de los conceptos ya instituidos para encontrar lo que ubica como decisiones epistémicas forzadas.
Fundándose en la última clase del seminario sobre La angustia, justifica la inclusión del aire como un objeto más en la serie que J. Lacan instituyera, como un grado cero de la serie que instala una topología de bordes en el cuerpo, con las consecuencias en una clínica que se reitera, desde las prácticas de tortura hasta las apneas como condición de excitación erótica; las disneas nerviosas y las descargas satisfactorias del bostezo; los fantasmas de ahogo y de emparedamiento, el suspiro, el alientovital o el soplo. Verdaderos acontecimientos de cuerpo en su relación al objeto aire.
Tres son las áreas temáticas en que se reparten los artículos que permiten seguir una lógica precisa: la clínica, lo conceptual y la política. Todas de gran interés para saber lo que el psicoanálisis de orientación lacaniana, y Samuel Basz en particular, tienen para decir acerca de conceptos como discurso, síntoma-goce, analista síntoma o singularidad, o la relación entre el psicoanálisis y la Universidad y sus avatares. O sobre un tema tan singularmente argentino, definido aquí como una invención política inédita instalada en el interior del lazo social y que implica nuevas disyuntivas éticas: las Abuelas de Plaza de Mayo y las marcas de nobleza en su búsqueda de los hijos ilegítimos de los expropiadores".
Alejandra Glaze

jueves, 15 de marzo de 2012

Enriquecer la enseñanza

Enriquecer la enseñanza. Los ambientes con alta disposición tecnológica como oportunidad, de Mariana Maggio

Podemos enriquecer la enseñanza para que sea más poderosa, amplia, perdurable, profunda y, así, aproximarnos a nuestros sueños como docentes”. “Las aulas con alta disposición tecnológica son una oportunidad. No la dejemos pasar”. En esta obra, Mariana Maggio nos desafía con estas potentes y nada ingenuas afirmaciones.
¿Puede la tecnología favorecer el enriquecimiento de la enseñanza? ¿Puede ser de ayuda que los docentes cuenten con acceso a computadoras personales? ¿Cambian las prácticas reales a partir de su inclusión? Estas son solo algunas de las preguntas planteadas en un trabajo que es el resultado de dos décadas de investigación y docencia en el campo de la tecnología educativa.  
En el marco de las tendencias sociales y culturales del presente, Enriquecer la enseñanza recorre escenarios clásicos y actuales de implementación de propuestas de tecnología educativa. La autora analiza sus propias propuestas de experimentación en clase y en “el más allá de la clase”, a partir de la potencia de las redes sociales. Incorpora, además, perspectivas para analizar y evaluar la inclusión de tecnología en las prácticas de la enseñanza. Ofrece encuadres, perspectivas críticas e ideas para el trabajo pedagógico cotidiano que resultan de alto valor para los diferentes actores involucrados en las prácticas educativas, especialmente los docentes comprometidos con la buena enseñanza. 
El libro se consigue aquí.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Colección Formas mínimas, de editorial Letra Viva

Presentamos los primeros títulos de la colección Formas mínimas, de la editorial Letra Viva:


"Con la colección Formas Mínimas nos proponemos acercar al lector textos breves, cuyo carácter minúsculo sea también una lente amplificada en la aproximación a determinados temas inquietantes y, eventualmente, apenas considerados en la bibliografía especializada. De este modo, en sus primeros cuatro títulos, los libros de esta colección se ocupan de la cuestión del humanismo en psicoanálisis, el papel de la sugestión en el tratamiento analítico, la constitución estética del sujeto y el lugar de los padres y parientes en la clínica lacaniana con niños.

Asimismo, estas pequeñas obras se proponen recuperar el valor de la escritura literaria, en una forma generosa con el lector –y próxima del género ensayístico–, a sabiendas de que el lector de ensayos sabe degustar sus propias conclusiones, sin que un libro exponga la estructura sistemática y auto-justificativa del texto académico. Como en cierta ocasión, y no sin exquisitez, afirmara Roland Barthes, se trata de obras que buscan ser leídas “levantando la cabeza”; o, como dijera también, George Steiner, que invitan a “oír entre líneas”.
Formas mínimas ofrece al lector un conjunto de libros cuyo cuidado editorial (a cargo de Luciano Lutereau y Pablo Peusner) se sostiene en la sencilla idea de que determinados tópicos requieren un discurso específico, basado en la reflexión y en la reinvención de un estilo. Que en ciertos casos es mejor insinuar que afirmar, y que el decir no quede olvidado en lo dicho. Porque, acaso, esa puede ser la mejor manera de pensar.
Mediante un procedimiento de resignificación, hemos ubicado al hermosísimo ensayo de Hélène L’Heuillet titulado El psicoanálisis es un humanismo (publicado en 2008) como el primero de la serie.
Los siguientes tres son La sugestión analítica. Construcción de un concepto freudiano, de Santiago Thompson; La caricia perdida. Cinco meditaciones sobre la experiencia sensible, de Luciano Lutereau; y El otro y el niño. Ensayo, de Pablo Peusner."

viernes, 9 de marzo de 2012

Otros escritos: una mirada al índice


Como ya saben, hace algunos días está a la venta Otros escritos, una nueva y esperada compilación de textos de Jacques Lacan.


Índice
Agradecimientos 
I
Prólogo
Lituratierra 
II
Los complejos familiares en la formación del individuo
El número trece y la forma lógica de la sospecha
La psiquiatría inglesa y la guerra
Premisas para todo desarrollo posible de la criminología
Intervención en el I Congreso Mundial de Psiquiatría
III
Discurso de Roma
El psicoanálisis verdadero, y el falso
Maurice Merleau-Ponty
IV
Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis
Homenaje a Marguerite Duras, por el arrobamiento de Lol V. Stein
Problemas cruciales para el psicoanálisis
Respuesta a  estudiantes de filosofía
Presentación de las Memorias de un neurópataEl objeto del psicoanálisis
Breve discurso en la ORTF 
V
Acto de Fundación
Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de la Escuela
Discurso a la Escuela Freudiana de París
Introducción de Scilicet como título de la revista de la Escuela Freudiana de París
Exhorto de la Escuela
Alocución sobre la enseñanza
Nota italiana
Quizás en Vincennes
Carta de disolución 
VI
La lógica del fantasma
La equivocación del sujeto supuesto saber
El psicoanálisis. Razón de un fracaso
Del psicoanálisis en sus relaciones con la realidad
Alocución sobre  las psicosis del niño
Nota sobre el niño
El acto psicoanalítico
VII
Prefacio a la edición de los Escritos en libros de bolsillo
Prefacio a una tesis
Radiofonía
El atolondraducho
Advertencia al lector japonés
VIII
Posfacio al Seminario 11
Televisión
… o peor

Introducción a la edición alemana de un primer volumen de los Escritos
Prefacio a El despertar de la primaveraJoyce el Síntoma
Prefacio a  edición Inglesa del Seminario 11
Anexos
Índices de nombres citados
Referencias bibliográficas de los textos recopilados
Referencias bibliográficas en castellano
Recuerden que Otros escritos se consigue aquí.

jueves, 8 de marzo de 2012

Desarrollo cognitivo y educación (tomo I)

Desarrollo cognitivo y educación I. Los inicios del conocimiento, de José A. Castorina y Mario Carretero (compiladores).


Los especialistas José A. Castorina y Mario Carretero convocaron para esta obra a investigadores de distintos países y de gran tradición en el campo: Juan Delval (UNED, España), Emilia Ferreiro (UNAM, México), Juan Antonio García Madruga (UNED, España), Lino de Macedo (USP, Brasil), Eduardo Mortimer (UFMG, Brasil), Ph. Scott (Leeds University, Reino Unido) y Jaan Valsiner (Clark University, EE.UU.), entre otros. 
Desarrollo cognitivo y educación es una obra que se despliega en dos libros complementarios. El libro I, Los inicios del conocimiento, contiene una reflexión crítica de las principales teorías en este campo (piagetiana, cognitiva, sociocultural), incluyendo los novedosos aportes de la neuropsicología. Aborda los orígenes del conocimiento en los niños pequeños, presentando un panorama acerca de cómo producen y manejan símbolos, cómo ejercen un pensamiento discursivo y elaboran complejas categorías a través del lenguaje para comprender el mundo físico y social en el que viven. El libro II, Procesos del conocimiento y contenidos específicos, de próxima aparición, completará la obra.
Una obra que, a diferencia de las tradicionalmente producidas en el campo, no elige un contexto explicativo de carácter etáreo, por lo cual no responde solamente a las etapas de desarrollo o ciclos escolares. Por el contrario, profundiza en la influencia de la especificidad de los diferentes contenidos a la hora de comprender cómo el conocimiento puede convertirse en una herramienta simbólica poderosa, dentro y fuera de la escuela. Así, los estudios que la obra incluye nos ofrecen la imagen de un ser humano mucho más competente de lo que tradicionalmente se había postulado y con enormes potencialidades, que la educación puede contribuir a desarrollar activamente. 
Desarrollo cognitivo y educación es, así, una obra que muestra el estado del arte a nivel internacional, que pretende servir de referencia futura para los interesados en los estudios cognitivos y su relación con la educación.
La obra se consigue aquí.

martes, 6 de marzo de 2012

Arte, ética y política

Estética y negatividad, de Christoph Menke:


Los ensayos que componen este libro constituyen un compendio notable de la apuesta crítica y estética de Christoph Menke. Giran en torno al modo en que en la experiencia estética se delinea una forma singular de reflexividad y a sus relaciones con la ética y la filosofía.  
Menke lleva a cabo un análisis de la genealogía de la subjetividad estética que le permite reformular la comprensión de la modernidad en un diálogo y una discusión crítica brillantes con los pensadores de la tradición europea (Foucault, Derrida, Herder, Schlegel, Kant, Nietzsche, Heidegger y Adorno, entre otros).
A partir de elementos provenientes de la teoría crítica de Theodor W. Adorno y de la deconstrucción de Jacques Derrida, esboza los contornos de una estética de la negatividad que permite reivindicar tanto la autonomía del fenómeno estético como su capacidad de transgresión. A través de la autonomía radical de lo estético se ponen de manifiesto las contribuciones que el arte puede realizar a otras disciplinas, en particular, a la ética y la política.
Sobre el final Menke presenta dos ensayos dedicados a Fin de partida, de Samuel Beckett y a La coronación de Poppea, de Claudio Monteverdi, en los cuales pone en juego el dispositivo conceptual que desarrolla desde las primeras páginas de su libro.

El libro se puede conseguir aquí.

lunes, 5 de marzo de 2012

El juego y la clase

El juego y la clase. Ensayos críticos sobre la enseñanza post-tradicional, de Daniel Brailovsky:

Las ideas de “clase” y “juego” están en el centro de un dilema pedagógico fundamental. Y por eso las discusiones acerca del encuentro entre dispositivos de enseñanza y propuestas lúdicas —que ocupan un lugar central en el debate educativo— no son sólo debates metodológicos, sino que constituyen también la expresión de una sostenida contienda entre modelos educativos que, bajo distintas denominaciones, ha atravesado la historia de la pedagogía.
Este libro se estructura a partir de una pregunta: si la “clase tradicional”, blanco de toda pedagogía crítica y de toda didáctica innovadora, fuera capaz de adecuarse al espíritu pedagógico de estos tiempos, pero sin dejar de ser una “clase”, si se tomaran todas las oportunidades que abren sus “grietas”: ¿en qué podría convertirse? ¿Por medio de qué procedimientos, qué metáforas, es posible concebir una clase post-tradicional? ¿Qué formatos, qué acciones, qué objetos representarían la esencia de un nuevo dispositivo de clase?
El libro se puede conseguir aquí.

viernes, 2 de marzo de 2012

Hombres malos y hombres buenos...

Los hombres malos hacen lo que los hombres buenos sueñan, del psiquiatra forense Robert I. Simon:


Extraído del libro:

“El género humano posee un lado oscuro, y su existencia no debería constituir una sorpresa para aquellos que se consideran a sí mismos personas buenas. Nos atemoriza y sin embargo nos fascina el lado oscuro, que está presente en todos nosotros. ¿Quién  no ha sentido el deseo o la necesidad de hacer algo ilícito? Si pudiésemos presionar un botón y eliminar a nuestros enemigos con impunidad, ¿cuántos de nosotros nos resistiríamos? En este libro, pretendo esclarecer una falacia básica: que la destrucción y la violencia residen únicamente en los actos de las mujeres y los hombres malos, y no en los pensamientos de las personas buenas. En el análisis de este libro de las historias más escalofriantes de criminales, se verifica la tesis de que todos somos seres humanos capaces de un gran espectro de conductas, y por diversas razones, la mayoría podemos manejar el destino de nuestro lado oscuro, sádico, destructivo”.


El libro se consigue aquí.